La Casa - Taller Museo Sonoro - Organológico (MUSO) es un espacio dedicado a la creación y a la transmisión de conocimientos en torno al oficio de manufactura artesanal de instrumentos musicales chilenos, latinoamericanos y utensilios sonoros precolombinos. Es un pequeño espacio de Arte - vida, donde se reúnen permanentemente músicos(as), investigadores(as), artesanos(as) sonoros, aprendices, además de públicos diversos.
Alberga una colección de instrumentos musicales latinoamericanos de diversos luthiers chilenos y extranjeros, además de la colección de reproducciones de cerámica sonora precolombina, realizadas por la alfarera sonora Daniela Poblete Gómez.
La Casa - Taller MUSO posee espacios de taller, con instrumental específico de alfarería sonora y luthería para trabajo, estudio y exhibición. Su colección de más de 50 instrumentos musicales, algunos en exhibición y otros en bodega, se encuentran a disposición para su estudio y pruebas sonoras, a públicos que lo solicitan con dichos fines. También son facilitados para el desarrollo de talleres, en alianza con otras instituciones.
Desde el año 2015 comienza a realizar exposiciones itinerantes y temáticas en diversos espacios culturales, para compartir estos saberes y su colección con las comunidades.
Mediante diversos proyectos, la Casa - Taller MUSO ha trasladado su colección a espacios externos, para el amplio acceso de audiencias diversas. El Museo Sonoro - Organológico (ex Museo de Luthería y Organología MLO) ha realizado exposiciones itinerantes en lugares como el Museo de Arte y artesanía de Linares, Galería Bicentenario del Teatro Municipal de Maipú, Galería de Artes Visuales del Centro Cultural de San Antonio, Sala de Exhibición del Centro Cultural de Cerrillos y Sala Zócalo de la Biblioteca de Santiago.
Durante el año 2020 implementará la Primera Biblioteca Temática, con una colección de 60 títulos sobre Música, sonido, luthería y Organología.