Ubicado en el corazón del Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, que custodia uno de los monumentos históricos más emblemáticos del país, el Museo Ruinas de Huanchaca se emplaza en el sector sur de Antofagasta. Como espacio patrimonial de carácter regional, su misión radica en preservar y difundir la identidad, la memoria histórica y el patrimonio cultural del territorio, conectando a las comunidades local y nacional con sus raíces.
Inaugurado en mayo de 2010, el museo ha consolidado su rol como referente cultural a través de una amplia oferta expositiva. Durante más de una década, ha albergado muestras, instalaciones artísticas y exhibiciones que dialogan con la riqueza del norte chileno, acercando a los visitantes a manifestaciones únicas de su patrimonio. Actualmente, cuenta con seis salas permanentes dedicadas a destacar la diversidad geológica, paleontológica, mineralógica, astronómica y minera de la región. Entre ellas, sobresale la Sala de los Patrimonios, inaugurada recientemente como parte de su propuesta museográfica en constante renovación. A estas se suma un gran pasillo que alberga exposiciones itinerantes y proyectos temporales, dinamizando la programación cultural.
El edificio del museo no solo destaca por su contenido, sino también por su valor arquitectónico. En 2010, fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura, distinción que reconoce su diseño integrado al paisaje histórico de las ruinas. Asimismo, recibió el Premio Obra Bicentenario Chile 2010, otorgado por el Gobierno de Chile, y fue seleccionado como proyecto destacado para la XVII Bienal de Arquitectura de Chile y para representar al país en el Pabellón de Chile de la Exposición Universal de Shanghái 2010. Estas distinciones reflejan su doble vocación: ser un ícono patrimonial y un símbolo de innovación en el ámbito cultural y arquitectónico nacional.